Buscar este blog

jueves, 18 de noviembre de 2010

Autosimilitud: Según B. Mandelbrot, un objeto es autosimilar o autosemejante si sus partes tienen la misma forma o estructura que el todo, aunque pueden presentarse a diferente escala y pueden estar ligeramente deformadas.

Los Fractales Pueden Presentar Tres Tipos De Autosimilitud:

- Autosimilitud Exacta: Este es el tipo más restrictivo de autosimilitud, exige que el fractal     parezca idéntico a diferentes escalas. A menudo la encontramos en fractales definidos por   sistemas de funciones iteradas.

- Cuasiautosimilitud: Exige que el fractal parezca aproximadamente idéntico a diferentes escalas. Los fractales de este tipo contienen copias menores y distorsionadas de sí mismos. Matemáticamente D.Sullivan definió el concepto de conjunto cuasiauto-similar a partir del concepto de cuasi-isometría. Los fractales definidos por relaciones de recurrencia son normalmente de este tipo.

- Autosimilitud Estadística: Es el tipo más débil de autosimilitud, se exige que el fractal tenga medidas numéricas o estadísticas que se preserven con el cambio de escala. Los fractales aleatorios son ejemplos de fractales de este tipo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario